GABRIELA BERMEO / ERIKA OREJUELA / CAROLINA TORRES

6º "A"

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TURÌSTICAS Y CONSERVACIÒN AMBIENTAL

MUSEO FRANCISCANO PADRE ALMEIDA


1.ANTECEDENTES

En San Diego funcionó la recoleta de los padres franciscanos desde fines del siglo XVI. En el siglo XVII, vivió en este lugar de recogimiento el Fraile Manuel Almeida. Según la leyenda, los lienzos y el crucifijo del convento fue usado por el padre Almeida como escalera para salir a sus fiestas nocturnas.
San Diego conserva la solidez de sus muros y columnas de piedra del siglo XVII. Se conecta por medio de patios interiores con galerías conformadas por arcos en la planada baja y pórticos cerrados en las plantas altas, los corredores superiores se iluminan con teatinas y lucernario. En la planta baja los muros casi en su totalidad son de adobe. En la planta alta la estructura es de madera y de bahareque que es una mezcla de carrizo y barro. Los cielos rasos son de carrizo, suro y barro. (Escudero, 2006).

2. LOCALIZACIÓN

 Calicuchima 117 y Farfán (junto al cementerio de san Diego).
  
3. DESCRIPCION (SALAS)

La sola concepción arquitectónica del Convento de San Diego ya es un referente patrimonial. No obstante, al interior las joyas son mayores. Como el artesonado de estilo mudéjar que adorna el cielo raso del presbiterio. El púlpito principal de la iglesia también es tesoro. Su ornamentación guarda la impronta del barroquismo del siglo XVIII y su diseño presenta un cáliz junto a una vida que asciende entre columnas salomónicas. 

En la pinacoteca de la iglesia se pueden apreciar lienzos alegóricos a San Francisco de Asís, con firma de Andrés Sánchez. Pero entre los que destacan están la "Misa Gregoriana", atribuida a Miguel de Santiago; "Nuestra Señora de Chiquinquirá"; el cuadro de Cristo agonizante, de autor anónimo, que se dice inspiró la "Piedad" de Caspicara; y la imagen de la Pasión del Señor, cuya autoría se confiere a Francisco Albán. (Kennedy, 1982).
Una visita a este museo es un encuentro con al arte quiteño, más allá de los nombres consagrados

4. INFORMACIÓN

PRECIOS:
$3.00 Extranjeros
$2.00 Adultos
$1.00 Estudiantes y tercera edad.
$0.50 Niños menores de 8 años
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Sábado y Feriados: 10:00-13:00 y 14:00-17:00.
Domingos: 10:00-14:00 confirmar.
CONTACTOS:
Teléfono: 317 3185 / 295 4026 ext. 106

5. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:
Escudero, X. (2006). Iglesias y Conventos de Quito Antiguo. Quito-Ecuador. Trama Diseño S.A Pág.: 138,139,140.
Kennedy, A. (1982). Convento de San Diego de Quito. Quito: Impresora Nacional CIA.LTDA. Pág.: 10,14,19,20,22,142,143.
PÁGINAS WEB:
Fundación Museos de la Ciudad. (2014). Museo Franciscano del Padre Almeida. Recuperado de: http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/66-museo-franciscano-del-padre-almeida

6. VIDEO

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario