GABRIELA BERMEO / ERIKA OREJUELA / CAROLINA TORRES

6º "A"

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TURÌSTICAS Y CONSERVACIÒN AMBIENTAL

MUSEO NUMISMÁTICO DEL BANCO CENTRAL




1.ANTECEDENTES


El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador fue creado por la Dirección Cultural del Banco Central del Ecuador en 2001.
1200 piezas numismáticas, notafílicas y arqueológicas ofrecen un hilo conductor que registra, contextualiza, valora y divulga el proceso evolutivo monetario del país. Un patrimonio que no solo nos muestra raras especies monetarias o interesantes conjuntos numismáticos, sino otras historias paralelas de procesos identitarios, políticos, artísticos, económicos y financieros experimentados en el país.
El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación numismática entre 1998 y 1999, aunque las primeras adquisiciones de numerarios patrimoniales se realizan en 1938, cuando el Banco Central del Ecuador adquiere también -en forma paralela- piezas arqueológicas y otros bienes de colección.
En abril de 2001, el Museo Numismático Quito abre su atención con una oferta cultural que contextualiza, valora y difunde el patrimonio numismático y notafílico del Ecuador (Banco Central del Ecuador, 2017).

2. LOCALIZACIÓN


Centro Histórico de Quito, calles García Moreno y Sucre. Antigua sede del Banco Central del Ecuador.

3. DESCRIPCION (SALAS)


Hoy el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador muestra en cuatro salas, 1095 piezas numismáticas, notafílicas, además de otros objetos, bienes arqueológicos e instrumental patrimonial.
La primera sala permanente del Museo aborda las sociedades aborígenes y el sistema de trueque empleado en el intercambio de productos. La segunda exhibe distintos tipos de monedas acuñadas en América empleadas en los territorios que conformaron la Real Audiencia de Quito. La tercera contiene información a partir de bienes numismáticos y notafílicos sobre la construcción del Estado-nación y la búsqueda de un cuño de identidad, primero a través de la fundación de la Casa de la Moneda de Quito y después con el desarrollo y competencias de la banca particular.


La última sala concierne a la creación e inicio de operaciones de la Caja Central de Emisión y Amortización y de un nuevo instituto emisor, el Banco Central del Ecuador, creado en 1927 y con sede en la capital de la nación.



Como complemento a la oferta museística permanente, el Museo posee un área filatélica y una sala lúdica, esta última aspira a estimular aprendizajes significativos, a partir de la experiencia de la visita y de una serie de recursos diseñados y que pueden emplearse de acuerdo a la edad cronológica y formación educativa del público visitante.
 
4. INFORMACIÓN


PRECIOS:
$1.00 Adultos
$0.50 Estudiantes y tercera edad.
$0.25 Niños
HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a Viernes: 9:00 a 17:00
Sábado, domingo y feriados: 10:00 a las 16:00
CONTACTOS:
Teléfono: (593)-22589-284 / 572784 /572776
Facebook: https://www.facebook.com/museobce/?hc_ref=SEARCH
Página Web: https://numismatico.bce.fin.ec/index.php/museo.html#

5. BIBLIOGRAFÍA


Banco Central del Ecuador. (2017). Museo Numismático. Historia. Recuperado de:  https://numismatico.bce.fin.ec/index.php/museo.html#

6. VIDEO










No hay comentarios:

Publicar un comentario