GABRIELA BERMEO / ERIKA OREJUELA / CAROLINA TORRES

6º "A"

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TURÌSTICAS Y CONSERVACIÒN AMBIENTAL

MUSEO DEL PANECILLO

1. ANTECEDENTES



El monumento a la Virgen del Panecillo en Quito fue construido sobre la elevación natural que fue bautizada “Panecillo” por su parecido con un pequeño pan, se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado al culto del dios Sol, llamado Yavirac, el cual fue destruido por el indio Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español.


La loma del Panecillo, con tres mil metros de altitud sobre el nivel del mar, es una referencia para los quiteños porque marca la división entre el sur y el centro de la ciudad y aún mantiene el legado de la época incaica porque allí se encuentra la Olla del Panecillo, una especie de cisterna circular de ocho metros de profundidad que fue utilizado para el riego de sembríos. Años después, durante la dominación española, el lugar sirvió para recolectar agua lluvia destinada al riego de los jardines de la mansión española Bellavista y luego fue utilizado como sitio de defensa de las tropas coloniales durante la batalla libertaria de Pichincha el 24 de mayo de 1 822. (Museos del Panecillo, 2015).


2. LOCALIZACIÓN

Miller s/n, cerro Panecillo, Centro Histórico de Quito


3. DESCRIPCIÓN (SALAS)

En la parte inferior del monumento a la Virgen, se puede apreciar el portal de la Olla que abre la plazoleta de acceso al mirador y que forma parte del sendero que utilizan los visitantes para apreciar la ciudad y su entorno. Para subir hasta el mirador a pie, puede utilizar uno de los accesos más importantes que parte desde la calle García Moreno o, si se encuentra en un vehículo, puede avanzar utilizando la avenida Melchor Aymerich, única vía que lo conecta con la cúpula. En el Panecillo, usted puede respirar el aire andino que inspiró a ilustres poetas y disfrutar de una vista plácida a la ciudad colonial que se pierde entre la complicada arquitectura moderna.

Desde que la imagen de la Virgen mítica reposa en la cima, que se ha incrementado el nivel de visitantes al centro turístico. Una parte importante de dicho centro turístico es el antiguo aljibe colonial, en donde sin fundamento alguno se ha querido ver un vestigio prehispánico, a pesar de que es evidente que está construido con ladrillos coloniales. A pesar de eso, se lo ha decorado con motivos indigenistas.

Cuando la estatua de la Virgen María se ubicó en el cerro Panecillo adquirió connotaciones religiosas católicas, por lo que en la época de navidad se instala un nacimiento de luces y se realizan rezos como la Novena. (Museos del Panecillo, 2015).





La escultura reposa sobre un edificio base de cuatro niveles, construido en hormigón y revestido de piedra volcánica; dentro se puede recorrer un pequeño museo en el que se relata la historia del milenario cerro y de la construcción de la escultura. Además, accediendo por este museo se puede llegar a un mirador ubicado en los pies mismos de la Virgen. (Museos del Panecillo, 2015).





Desde este mirador se tiene una privilegiada vista de 180 grados de la ciudad de Quito.

4. INFORMACIÓN

Horario de atención: Lunes a Domingo 9:00 a 17:00
Costo de ingreso: 2 USD

5. BIBLIOGRAFIA

Museos del Panecillo (2015). Virgen de Quito. Obtenido de https://museosdmqjennifermeza.wordpress.com/2015/05/10/museo-del-panecillo/


6. VIDEO




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario