GABRIELA BERMEO / ERIKA OREJUELA / CAROLINA TORRES

6º "A"

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TURÌSTICAS Y CONSERVACIÒN AMBIENTAL

MUSEO FRAY ANTONIO RODRIGUEZ

 


1.ANTECEDENTES


El templo de Guápulo es la obra maestra de Fray Antonio Rodríguez. Su construcción fue iniciada en 1649 y terminada en 1693, año en que Nuestra Señora de Guadalupe de Guápulo fue proclamada Patrona de las Armas Reales. (Guía Informativa Guápulo).
El 4 de diciembre del 2001, la antigua sacristía del Santuario de Nuestra Señora de Guápulo fue habilitada como museo, funcionando bajo supervisión de la comunidad franciscana.  Su nombre se debe a Fray Antonio Rodríguez, famoso arquitecto del siglo XVII que ejecutó los monumentos religiosos como: El Monasterio de Santa Clara, la Iglesia del Sagrario, Claustros de las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, San Diego y el Santuario de Guápulo.
Dentro del museo se muestran obras de varios representantes de la Escuela Quiteña de los siglos XVI-XX, vestimentas sacerdotales. Además, cuenta con lienzos que pintó Miguel de Santiago, cuadros que hacen referencia a los milagros de la Virgen. Estas obras constituyen uno de los momentos más fundamentales del Arte Quiteño.
2. LOCALIZACIÓN


Av. De los Conquistadores, Plaza de Guápulo y Leonidas Plaza (Dentro del Santuario de Guápulo).
 3. DESCRIPCION (SALAS)


Primera Sala:
Muestran varias obras pictóricas de Miguel de Santiago, máximo exponente del arte colonial del siglo XVII, en esta sala se representa en doce lienzos “Los milagros de la Virgen de Guadalupe”.
También se encuentran vestimentas sacerdotales tejidas en hilo de oro, plata y seda. Estos ornamentos fueron utilizados por los sacerdotes para celebrar las misas, en esta vestimenta se puede observar la técnica de la manufactura empleada para la confección de los mismos.
Segunda Sala:
Se exhiben obras pictóricas y escultóricas como: “Virgen María”, escultura anónima del siglo XVI, “Crucifijo”, escultura anónima del siglo XVII, “Ángeles”, esculturas anónimas del siglo XVIII, decoraciones marianas como “Columnas de Plata” y “Mariolas”, anónimas del siglo XIX. También se encuentran bargueños (conocidos también como secreteros con un cajón secreto) y fraileros.
Tercera Sala:
En la última sala se encuentran bargueños, esculturas de autores anónimos y obras pictóricas basadas en escenas bíblicas, con santos y personajes importantes de la iglesia.
4. INFORMACIÓN


PRECIOS:
$1.50 Adultos
$1.00 Estudiantes
$0.50 Niños/as
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Sábado: 8:00-12:00 y 14:00-17:00.
CONTACTOS:
Teléfono: (02) – 2541858
5. BIBLIOGRAFÍA


Museos de Quito. (s.f). Museo Fray Antonio Rodríguez o de Guápulo. Recuperado de: https://museosdequito.wordpress.com/museo-fray-antonio-rodriguez-o-de-guapulo/
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUÁPULO. (s.f.) Guía Informativa.  [Tríptico]. Quito-Ecuador.

6. VIDEO






No hay comentarios:

Publicar un comentario