1.ANTECEDENTES
El
Museo Interactivo de Ciencia nace en el año 2006 en el barrio de Chimbacalle,
donde a
tiguamente operó la antigua fábrica de
hilados y tejidos “La Industrial” desde (1933-1965). A pesar de vivir un cambio
administrativo, las actividades de la fábrica continuaron realizándose casi
ininterrumpida hasta 1999; pocos años después, en el 2001 el Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito asumió la gestión del espacio.
Este espacio fue considerado como uno de
los núcleos principales para la creación del barrio obrero de Chimbacalle, que
surgió como uno de los asentamientos populares con mayor vinculación al
desarrollo industrial de la ciudad de Quito.
Desde su apertura, el MIC sigue constituyéndose
como el único museo en el país, que privilegia al visitante con experiencias
multisensoriales, educativas y culturales de divulgación científica.
Aquí se pueden apreciar todas las
maquinas, artefactos y papeles que utilizaron en esa época la industrial. Es
una exposición muy interesante donde sus máquinas son antiguas y cuenta incluso
con videos e imágenes de como antes ellos laboraban (Fundación Museos de la
Ciudad, 2017).
Este museo es muy entretenido, aprendes
historia, geografía, ciencia como mental y física y por último los niños tienen
un lugar donde jugar y aprender de la naturaleza.
2. LOCALIZACIÓN
Calle
Sincholagua y Maldonado, al sur de quito, sector Chimbacalle.
3. DESCRIPCION (SALAS)
El
museo Interactivo de Ciencias ofrece las siguientes salas:
Sala “Ludión”: Muestra los
fenómenos de la física de una manera dinámica y divertida, con 45 módulos
diferentes. Se exhiben experimentos que se relacionan con la vida cotidiana. En
esta sala se busca la comprensión de los complejos fenómenos del movimiento a
través de interactivos y recursos mediados.
Sala
“La Mente”: Es un espacio familiar, donde mediante
juegos interactivos se podrá poner a prueba la mente, esta cuenta con
experimentos interactivos para conocer cómo funciona nuestro cerebro mediante
redes neuronales, ilusiones visuales, auditivas y táctiles.

Museo
de Sitio: Dentro de esta sala, se encuentra una
exposición del espacio original del área de telares de la ex fábrica de Hilados
y Tejidos “La Industrial”. Cuenta con más de 100 máquinas entre telares
cardadoras, bobinadoras, hiladoras, desmontadoras y otras herramientas o
materiales utilizadas en la producción textil.
Estas
maquinarias permiten que los visitantes sientan la atmósfera de la antigua
fábrica y revivir un momento de la vida laboral de Quito durante la segunda
mitad del siglo XX.
También
cuenta con un espacio libre llamado “Parque de la Ciencia”, busca
promover el encuentro, la convivencia y la reflexión. Cuenta con varios
ambientes de encuentro que invitan a los visitantes a reunirse, interactuar y
potenciar sus distintas experiencias. A través de nuevas experiencias, los
visitantes vivirán la interdisciplinariedad de las ciencias como física
cuántica, genómica, microbiología e hipergeometría; aprendiendo mediante juegos
y a través de la imaginación.
4. INFORMACIÓN
PRECIOS:
$3.00 Público general
$2.00 Estudiantes a partir de los 12 años
$1.00 Niños/as de 3 a 11 años y Adultos mayores a 65
años
Gratuito
Personas con discapacidad
HORARIO DE ATENCIÓN:
Miércoles
a Domingo: 09:00–17:30 (último ingreso 16:00)
CONTACTOS:
Teléfono:
2666-061
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo/
Página Web: http://www.museo-ciencia.gob.ec/?page_id=64
5. BIBLIOGRAFÍA
Fundación
Museos de la Ciudad. (2017). Museo Interactivo de Ciencias. El Museo. Recuperado de: http://www.museo-ciencia.gob.ec/?page_id=6
No hay comentarios:
Publicar un comentario