GABRIELA BERMEO / ERIKA OREJUELA / CAROLINA TORRES

6º "A"

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TURÌSTICAS Y CONSERVACIÒN AMBIENTAL

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (BICENTENARIO)

1. ANTECEDENTES: 




El Centro de Arte Contemporáneo (CAC)  es un espacio de arte y cultura, comprendidos como  procesos críticos, reflexivos, incluyentes y participativos. El CAC es sede de exposiciones de reconocidos artistas contemporáneos y, además busca ser un espacio de reflexión sobre la ciudad desde múltiples y diversas prácticas culturales y artísticas. 

Es un espacio de arte y cultura, comprendidos como procesos críticos, reflexivos, incluyentes y participativos. Es  sede de exposiciones de reconocidos artistas ecuatorianos y extranjeros. Busca ser un espacio de reflexión sobre la ciudad a través de múltiples y diversas prácticas culturales y artísticas. Son una plataforma activa de diálogo, acción, participación e incidencia de los actores, desde   donde   se   generan  procesos  para   el   intercambio   de   conocimientos   y experiencias, a través de las dinámicas de la cultura, la tecnología y el arte.
  
El edificio histórico donde ahora se encuentra el Centro de Arte Contemporáneo, tuvo múltiples  usos  desde  su  construcción  a  inicios  del  siglo  XX.  Fue  por  orden  del presidente Eloy Alfaro que se construyó con el propósito de ser un sanatorio para enfermos de tuberculosis, y tuvo esta función hasta 1922 cuando se transformó en cuartel  militar.  Luego vendría  la  Guerra  de  Los  Cuatro  Días  en  la  cual  morirían alrededor de 2,000 personas, y entonces este edificio fue ocupado por los partidarios de Neptalí Bonifaz (presidente depuesto por el Congreso en aquel entonces) en 1932. Dos años más tarde empezaría a tener su función como Hospital Militar, la misma que duraría hasta el año de 1979. (Fundación Museos de la Ciudad, 2016)

Para   el  mencionado   año,   el   edificio   ya   presentaba   un   deterioro   avanzado. Funcionaron ahí oficinas gubernamentales por poco tiempo, luego fueron hogar de gente desposeída, alrededor de 45 familias. En el 2006 vendrían las negociaciones con estas familias por parte del Municipio para su desalojo.

Desde el siguiente año comenzaría la remodelación del edificio hasta el 2008 donde se  lo inauguró  con  el  nombre  de  “El  Bicentenario”,  esto  en  memoria  de  la conformación de la Primera Junta Soberana de Gobierno en suelo sudamericano el 10 de agosto de 1809.


2. LOCALIZACIÓN:


Luis Dávila y Venezuela (Antiguo Hospital Militar), barrio de San Juan


3. DESCRIPCIÓN DE LAS SALAS:



Una galería permanente de los cinco espacios de la Fundación Museos de la Ciudad, en donde, el Museo de la Ciudad y  el Museo del Carmen Alto, se muestran como museos  históricos, a través de una vitrina muestran la esencia de su colección  y de la historia de los edificios patrimoniales que los albergan. Por otra parte, el Museo Interactivo de Ciencia y YAKU, Parque Museo del Agua  invitan a los visitantes a una experiencia interactiva a través de una muestra que encierra los aspectos lúdicos por los cuales se caracterizan estos dos últimos espacios; y el Centro de Arte Contemporáneo como anfitrión de esta muestra presenta una propuesta sensible y de apreciación abierta para el público.
Esta galería es una vitrina que mostrará la esencia de cada uno de los cinco espacios que pertenecen a la FMC, el proyecto busca crear dos recorridos: externo e interno para de esta manera involucrar  las personas que transitan en el barrio de San Juan y aquellos que visitan el CAC.


4. INFORMACIÓN DEL MUSEO:

PRECIOS:
Acceso gratuito
HORARIO:
Martes a domingo 09h00 a 17h30
CONTACTOS:
(593 2) 3946990 ext. 1015

5. BIBLIOGRAFÍA:

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario