1.
ANTECEDENTES:
- Es el templo cumbre del barroco latinoamericano; construido por los jesuitas entre 1605 y 1765. La Iglesia de la Compañía fue levantada por artistas de la Escuela Quiteña, quienes tallaron y doraron fina lámina de oro de 23 quilates cada centímetro del templo. La Residencia de San Ignacio y la Fundación Iglesia de la Compañía, encargadas de la conservación preventiva y mantenimiento del espacio te invitan a admirar la iglesia y a apoyar en la preservación de este legado cultural.Cumbre del barroco quiteño, es una de las más bellas y perfectas en Latinoamérica. Es importante mencionar que el nombre original de la Iglesia es de San Ignacio de Loyola en honor a su fundador un militar retirado y primer superior general de la Compañía de Jesús.La Base de la Compañía de Jesús fue el proceso de la Reforma y Contrarreforma (Reforma Católica), cuando en esta primera fase su mayor exponente Martín Lutero (Agustino) en oposición a la Iglesia crea el denominado “Luterismo”, al estar en contra de las Indulgencias que no era más que el pago de ciertos rubros para que los creyentes sean exentos de sus pecados en cierto modo se sintetizaba en comprar el perdón. Luego del Concilio de Trento se refutan todas las tesis de Lutero y nace La Reforma Católica.A la par del Nacimiento de Lutero nace Ignacio de Loyola en 1491 en Aspeitía-España, su nombre original Enec (Nombre Basco), luego cambia a Iñigo (Latín), Ignasius, y finalmente Ignacio.En un inicio fue militar y a raíz de La Batalla de Pamplona donde fue herido de gravedad en su pierna derecha por una bala de cañón es llevado por sus mismos enemigos de batalla hacia el Palacio de Loyola mismo lugar de su nacimiento. Aquí es atendido por su cuñada a quien pide libros de caballería en su proceso de recuperación, al no tenerlos ella le facilita libros de vida de Santos, Y de la vida de Jesús El Cartujano, así cambia el rumbo de su vida.Conoce a San Francisco Javier quien sería su mano derecha, pero no contaban con su muerte a corta edad.Es así que en 1540 es aprobada la Orden Religiosa de la Compañía de Jesús por Paulo III e Ignacio de Loyola muere en 1556 en Roma.Los primeros Jesuitas que llegaron a en ese entonces a La Real Audiencia de Quito fueron enviados por Francisco de Borja tercer Superior General de la Compañía de Jesús.Tomemos en cuenta que esta orden fue la última en establecerse en La Real Audiencia un 19 de Julio de 1586 llegan a la Parroquia de Santa Bárbara y al poco tiempo se da su traslado al Hospital de la Misericordia (Museo de la Ciudad) 31 de Julio del Mismo año. Compran los terrenos frente a la Catedral y los intercambian con los actuales.2. LOCALIZACIÓN:
García Moreno y Sucre3. DESCRIPCIÓN DE LAS SALAS:
Son varios los estilos que podemos encontrar en su decoración como estilo principal podemos observar en la mayor parte de la Iglesia el Barroco caracterizado por la simetría,movimiento y luminosidad a su vez tenemos estilos complementarios como en la mampara un estilo mas cargado que el Barroco el Churrigueresco muy notorio. El estilo mudéjar predominante en las pilastras y en la bóveda como podemos observar caracterizadopor sus líneas rectas árabes y curvas persas. Y el Estilo Neoclásico presente en la Capilla de Marianita de Jesús.La Iglesia de la Compañía posee una gran cantidad de obras tanto escultóricas como pictóricas de una gran cantidad de autores de la escuela Quiteña, entre los más destacados vemos a Bernardo de Legarda, Hernando de la Cruz, Antonio Salas, etc.Durante 160 años se edificó y decoró la iglesia con magníficas obras de arte, muestra de ello son los 16 cuadros de los Profetas, serie pictórica atribuida a Nicolás Javier Goríbar, artista quiteño del siglo XVIII. (La Compañía, 2009)4. INFORMACIÓN DEL MUSEO:
PRECIOS: $5 extranjeros, $2 nacionales, $1 estudiantesHORARIO: lunes a viernes 09h30 a 18h30/ sábado 09h30 a 16h00/ domingos 12h30 a 16h00CONTACTOS: (593 2) 258 4175 / 258 18955. BIBLIOGRAFÍA:
Fundación Iglesia de la Compañía (2009) “Joya del Barroco” recuperado de: http://fundacioniglesiadelacompania.org.ec/portal/index.php/la-iglesia/joya-del-barrocoFundación Museos de la Ciudad (2016) “Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús” recuperado de: http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/33-fundacion-iglesia-de-la-compania-de-jesus
No hay comentarios:
Publicar un comentario