GABRIELA BERMEO / ERIKA OREJUELA / CAROLINA TORRES

6º "A"

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TURÌSTICAS Y CONSERVACIÒN AMBIENTAL

MUSEO DE LA ESCUELA MILITAR ELOY ALFARO

1. ANTECEDENTES: 



Ya en 1943, el general Marcos Gándara, profesor de Historia Militar, ideó la construcción del actual Templete. Y se encargó la obra al arquitecto uruguayo Jones Odriozola, autor del primer plan regulador del crecimiento de la ciudad de Quito. La construcción del edificio concluyó en 1945. Y al año siguiente abrió sus puertas al público, para la exhibición del armamento, la vestimenta, las municiones y los restos de algunos combatientes de la Batalla del Pichincha, y de la guerra con Perú, en 1941 (In-Quito)


2. LOCALIZACIÓN:


  • Av. Río Amazonas, Quito 170515

    3. DESCRPCIÓN DE LAS SALAS:



    Este Museo del Colegio Militar Eloy Alfaro cuenta con un complejo que no solo está destinado a la historia militar. La naturaleza y el pasado arqueológico tienen también su espacio. Este es el principal punto de visita a este recinto cultural que reseña el civismo, la gallardía y los símbolos patrios del ecuatoriano. (In-Quito)

    Tres ambientes: el Templete de los Héroes, el Museo Antropológico y Natural y el Parque Geodésico. El complejo se extiende en siete salas. Por tradición, el Templete de los Héroes se sugiere como el punto de mayor atracción. El sitio se estableció en 1919, en el primer piso del edificio que hoy es el Ministerio de Defensa, pues allí funcionaba el, para entonces, Colegio Militar de Quito. En 1938 la institución se trasladó a su local actual. (In-Quito)

    Las primeras osamentas son de héroes anónimos, pero entre las segundas figuran las del Teniente Hugo Ortiz, del Cabo Luis Minacho, del Mayor Galo Molina, del Capitán Augusto Rivadeneira, etc. Además, el sitio alberga las charreteras, condecoraciones, ponchos, kepis y un fragmento del cráneo de Eloy Alfaro Delgado, el 'Viejo Luchador'. El Museo Antropológico y Natural divide su espacio para la cotidianidad del Ecuador ancestral, y para la riqueza en flora y fauna del país actual. La primera sección guarda una rica reserva de piezas arqueológicas de todas las culturas precolombinas. (In-Quito)

    La segunda presenta ambientaciones que evocan lo más representativo de cada rincón del país, desde sus elementos culturas hasta su biodiversidad, esto escenificado en 100 especies embalsamadas. Para cerrar la visita, usted tiene a su disposición el Parque Geodésico, un sitio que rinde tributo a los principios astrológicos de las sociedades aborígenes, y a las visitas de las misiones francesas. (In-Quito)

      4. INFORMACIÓN DEL MUSEO:


    PRECIO:
    Gratuito

    HORARIO:
    lunes - Sábado de 09:00 a 12h00 y de 14:00 a 17:00.

    CONTACTO:
    (02) 254-7614

    5. BIBLIOGRAFÍA


    In-Quito.com( s.f,).Museo de la Escuela Militar Eloy Alfaro. Recuperado de: http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/museos-quito-ecuador/quito-museo-escuela-militar-eloy-alfaro.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario