1. ANTECEDENTES:
El Instituto Geográfico Militar se
creó hace 86 años, cuando se instituyó como “Servicio Geográfico Militar”,
mediante Decreto Ejecutivo 163, con carácter de dependencia oficial del Estado.
En 1947 se elevó la categoría del Instituto con Decreto Presidencial 1578 del
15 de agosto de dicho año. El Centro Cultural perteneciente a los Museos de la
Defensa de la investigación es un espacio de divulgación de las ciencias
astronómicas y de la tierra en un contexto educativo y cultural. (Museos
de la Defensa)
2. LOCALIZACIÓN:
- Seniergues
676 y Gral. Telmo Páz y Miño (El dorado)
3. DESCRPCIÓN DE LAS SALAS:
Ubicado en el centro norte de Quito, bajo los 360°
a través del planetario, su gran cúpula, proyectores ópticos y digitales
recrean las maravillas del mundo y el universo, permiten asistir al nacimiento,
origen y final de las estrellas. Alegóricamente, seres diferentes a nosotros
como las estrellas de los faraones nos hacen viajar por el Sistema Solar,
pudiendo recorrer Marte y luego regresar a la Tierra.
El Instituto Geográfico Militar implementó el Nuevo
Sistema de Proyección Digital para la Sala del Planetario Universal - DIGISTAR
5.0. Este sistema, con sus dos proyectores de alto contraste, ofrece una
altísima resolución y una amplia gama de colores.
“Bajo su cúpula metálica de 23 metros de diámetro y
12 metros de altura recrea un insólito escenario donde 350 personas podrán
admirar y aprender temas relacionados con el espacio, la tierra y la ciencia.”
(Museos de la Defensa)
4. INFORMACIÓN DEL MUSEO:
PRECIOS:
Entrada gratuita
Entrada gratuita
HORARIO:
Martes a Sábado: 08:30 a 12:30. 13:30 a 15:30
CONTACTOS:
(593) 3975171 Ext: 3401 / Facebook Instituto
geográfico Militar
5. BIBLIOGRAFÍA:
Museos de la Defensa.
(s.f.). Centro cultural y planetario IGM. Obtenido de
http://www.museosdefensa.gob.ec/index.php/investigacion/centro-cultural-y-planetario-igm/14-investigacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario