1. ANTECEDENTES:
En 1541 llegó a Quito el primer grupo de frailes dominicos.
Levantaron su edificación en el sitio conocido como la Loma Grande. Fue simple
y de tierra y paja. En 1581 el arquitecto español Francisco Becerra, tomó
a su cargo la edificación del actual Convento Máximo Santo Domingo.
Durante el siglo XIX
frailes italianos modificaron el estilo interior de la iglesia y su fachada,
haciendo de Santo Domingo un pilar del arte contemporáneo en el país. (Recalde
A, 2015).
El Museo fue inaugurado
como tal el 6 de noviembre de 1965, siendo Prior el P. Luis Tipán Rojas,
aprovechando la madera y tableros del piso del templo.
Este Museo Dominicano se encuentra divido en tres salas, las cuales poseen una
gran variedad de obras tanto en pintura como en escultura.
Cabe recalcar que: El Proyecto de Cooperación Técnica Ecua-Bel (1987-1994) para
la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural del Ecuador, centrado en el
Convento máximo dominicano San Pedro Mártir en Quito, se ha propuesto, en una
de sus acciones, la rehabilitación y puesta en valor del Museo de Arte Fray
Pedro Bedón.
2. LOCALIZACIÓN:
El museo Fray Pedro Bedon se
encuentra ubicado en Flores 150 y Bolívar (Plaza de Santo Domingo)
1. ANTECEDENTES:
En 1541 llegó a Quito el primer grupo de frailes dominicos.
Levantaron su edificación en el sitio conocido como la Loma Grande. Fue simple
y de tierra y paja. En 1581 el arquitecto español Francisco Becerra, tomó
a su cargo la edificación del actual Convento Máximo Santo Domingo.
Durante el siglo XIX
frailes italianos modificaron el estilo interior de la iglesia y su fachada,
haciendo de Santo Domingo un pilar del arte contemporáneo en el país. (Recalde
A, 2015).
El Museo fue inaugurado
como tal el 6 de noviembre de 1965, siendo Prior el P. Luis Tipán Rojas,
aprovechando la madera y tableros del piso del templo.
Este Museo Dominicano se encuentra divido en tres salas, las cuales poseen una
gran variedad de obras tanto en pintura como en escultura.
Cabe recalcar que: El Proyecto de Cooperación Técnica Ecua-Bel (1987-1994) para
la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural del Ecuador, centrado en el
Convento máximo dominicano San Pedro Mártir en Quito, se ha propuesto, en una
de sus acciones, la rehabilitación y puesta en valor del Museo de Arte Fray
Pedro Bedón.
2. LOCALIZACIÓN:
El museo Fray Pedro Bedon se
encuentra ubicado en Flores 150 y Bolívar (Plaza de Santo Domingo)
En 1541 llegó a Quito el primer grupo de frailes dominicos.
Levantaron su edificación en el sitio conocido como la Loma Grande. Fue simple
y de tierra y paja. En 1581 el arquitecto español Francisco Becerra, tomó
a su cargo la edificación del actual Convento Máximo Santo Domingo.
Durante el siglo XIX
frailes italianos modificaron el estilo interior de la iglesia y su fachada,
haciendo de Santo Domingo un pilar del arte contemporáneo en el país. (Recalde
A, 2015).
El Museo fue inaugurado
como tal el 6 de noviembre de 1965, siendo Prior el P. Luis Tipán Rojas,
aprovechando la madera y tableros del piso del templo.
Este Museo Dominicano se encuentra divido en tres salas, las cuales poseen una gran variedad de obras tanto en pintura como en escultura.
Cabe recalcar que: El Proyecto de Cooperación Técnica Ecua-Bel (1987-1994) para la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural del Ecuador, centrado en el Convento máximo dominicano San Pedro Mártir en Quito, se ha propuesto, en una de sus acciones, la rehabilitación y puesta en valor del Museo de Arte Fray Pedro Bedón.
Este Museo Dominicano se encuentra divido en tres salas, las cuales poseen una gran variedad de obras tanto en pintura como en escultura.
Cabe recalcar que: El Proyecto de Cooperación Técnica Ecua-Bel (1987-1994) para la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural del Ecuador, centrado en el Convento máximo dominicano San Pedro Mártir en Quito, se ha propuesto, en una de sus acciones, la rehabilitación y puesta en valor del Museo de Arte Fray Pedro Bedón.
2. LOCALIZACIÓN:
El museo Fray Pedro Bedon se
encuentra ubicado en Flores 150 y Bolívar (Plaza de Santo Domingo)
3. DESCRIPCIÓN DE LAS SALAS
La
primera sala:
Esta sala describe los inicios del convento de Santo
Domingo, muestra esculturas de sus dos fundadores, San Francisco y Santo
Domingo.
La segunda sala:
Aquí encontramos obras que datan del
siglo XVII poseen una tradición indígena como simbología de la fe católica
La tercera sala: Posee varias obras que fueron
realizadas por el Fray Pedro Bedón. Entre sus trabajos más importantes
encontramos: los Libros Corales que poseen una decoración vegetal y una pasta
de cuero. Estos libros fueron elaborados en el año de 1688.
Y la sala de profundis: Este es el lugar donde antiguamente
los sacerdotes se reunían a comer.
La
primera sala:
Esta sala describe los inicios del convento de Santo Domingo, muestra esculturas de sus dos fundadores, San Francisco y Santo Domingo.
La segunda sala:
Aquí encontramos obras que datan del siglo XVII poseen una tradición indígena como simbología de la fe católica
Esta sala describe los inicios del convento de Santo Domingo, muestra esculturas de sus dos fundadores, San Francisco y Santo Domingo.
La segunda sala:
Aquí encontramos obras que datan del siglo XVII poseen una tradición indígena como simbología de la fe católica
La tercera sala: Posee varias obras que fueron
realizadas por el Fray Pedro Bedón. Entre sus trabajos más importantes
encontramos: los Libros Corales que poseen una decoración vegetal y una pasta
de cuero. Estos libros fueron elaborados en el año de 1688.
Y la sala de profundis: Este es el lugar donde antiguamente
los sacerdotes se reunían a comer.
4. INFORMACIÓN DEL MUSEO:
PRECIO:
Adultos: 1,00 USD
Estudiantes y adultos mayores: 0,50 USD
Extranjeros: 2,00 USD
HORARIOS:
lunes a viernes 09h15 a 13h00 y 14h00 a 16h30
sábado 09h00 a 13h00
TELÉFONO:
(593 2) 228 0518
5. BIBLIOGRAFÍA:
Recalde,
A. (2 de 05 de 2015). Museo
Fray Pedro Bedón. Recuperado el 06 de 05 de 2017, de Museos de Quito:
https://museosdequito.wordpress.com/2015/05/02/hola-mundo/
PRECIO:
Adultos: 1,00 USD
Estudiantes y adultos mayores: 0,50 USD
Extranjeros: 2,00 USD
Adultos: 1,00 USD
Estudiantes y adultos mayores: 0,50 USD
Extranjeros: 2,00 USD
HORARIOS:
lunes a viernes 09h15 a 13h00 y 14h00 a 16h30
sábado 09h00 a 13h00
TELÉFONO:
(593 2) 228 0518
5. BIBLIOGRAFÍA:
Recalde,
A. (2 de 05 de 2015). Museo
Fray Pedro Bedón. Recuperado el 06 de 05 de 2017, de Museos de Quito:
https://museosdequito.wordpress.com/2015/05/02/hola-mundo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario